En la Sábana Santa había
presentes 313 tipos de pólenes y sólo se consiguieron determinar 204.
Tras varias investigaciones se
determinó, que el polen más abundante encontrado en la Sábana Santa, no era ni
Ridolfia ni Gundelia sino Helichrysum. El Helichrysum, es una planta localizada
en los suelos de Jerusalén, lugares donde el ambiente es húmedo y salino,
provocado por los vientos del noroeste. Su polen es muy pesado para ser
transportado por el aire, por ello se dice que tiene una polinización
entomófila, es decir, que solo se desplazan con ayuda de insectos o por
contacto directo atreves de sus flores.
De esta planta se obtiene un
aceite, que mezclado con láudano, terebinto, gálbano acromático o lentisco, se
consideraba uno de los ungüentos más valiosos de la época. Esta sustancia
aceitosa, ha permitido que restos de pólenes se hayan quedado impregnados en el
tejido de lino. Además, este aceite era utilizado en el siglo I, en los
enterramientos de personas importantes como los reyes u hombres adinerados, con
el fin de proteger el cadáver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario